La historia detrás del icónico anuncio de Navidad de Coca Cola
https://youtube.com/watch?v=BS6QL1oqjfI
Desde hace décadas, Coca Cola ha sido una de las marcas más reconocidas y queridas en todo el mundo. Y uno de los momentos más esperados por los consumidores cada año es el lanzamiento de su icónico anuncio de Navidad. Pero, ¿sabías que la historia detrás de este anuncio es tan interesante como el propio comercial? En este artículo, exploraremos cómo Coca Cola ha logrado crear una campaña publicitaria tan exitosa y cómo ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un verdadero clásico navideño.
La historia detrás del icónico Santa Claus de Coca-Cola
El icónico Santa Claus de Coca-Cola es una imagen que ha estado presente en la cultura popular durante décadas. Pero, ¿sabías que la imagen que tenemos hoy en día del Santa Claus de Coca-Cola fue creada por la compañía en la década de 1930?
Antes de la campaña publicitaria de Coca-Cola, la imagen de Santa Claus variaba mucho dependiendo de la región. En algunos lugares, se le representaba como un hombre delgado y alto, mientras que en otros se le mostraba como un duende pequeño y regordete.
En 1931, Coca-Cola contrató al artista Haddon Sundblom para crear una imagen de Santa Claus que fuera reconocible en todo el mundo. Sundblom se inspiró en la descripción de Santa Claus que aparecía en el poema «Una visita de San Nicolás» de Clement Clarke Moore, que se publicó por primera vez en 1823.
Sundblom creó una imagen de Santa Claus regordete y sonriente, con una barba blanca y un traje rojo y blanco. Esta imagen se convirtió en la imagen icónica de Santa Claus que conocemos hoy en día.
La campaña publicitaria de Coca-Cola con la imagen de Santa Claus fue un gran éxito y ayudó a establecer la imagen de Santa Claus como la conocemos hoy en día. La imagen de Santa Claus de Coca-Cola se ha convertido en un símbolo de la Navidad y es reconocida en todo el mundo.
La historia detrás de la imagen icónica de Santa Claus en la publicidad de Coca-Cola.
La imagen icónica de Santa Claus en la publicidad de Coca-Cola es una de las más reconocidas en todo el mundo. Pero, ¿sabías que esta imagen fue creada por la compañía de refrescos?
En 1931, Coca-Cola contrató al ilustrador Haddon Sundblom para crear una imagen de Santa Claus para su campaña publicitaria navideña. Sundblom se inspiró en la descripción de Santa Claus del poema «Una visita de San Nicolás» de Clement Clarke Moore, que lo describe como un hombre regordete y alegre con una barba blanca y un traje rojo.
Sundblom creó una imagen de Santa Claus que era amigable, alegre y acogedora. La imagen de Santa Claus de Coca-Cola se convirtió rápidamente en un éxito y se convirtió en una parte integral de la cultura popular.
La imagen de Santa Claus de Coca-Cola ha evolucionado con el tiempo, pero siempre ha mantenido su esencia. En la década de 1960, la imagen de Santa Claus se modernizó y se le dio un aspecto más delgado y atlético. En la década de 1990, se le dio un aspecto más realista y se le agregaron detalles como arrugas y sombras.
La imagen de Santa Claus de Coca-Cola ha sido criticada por algunos que argumentan que la compañía ha comercializado la Navidad y ha creado una imagen falsa de Santa Claus. Sin embargo, la imagen de Santa Claus de Coca-Cola sigue siendo una parte importante de la cultura popular y es una de las imágenes más reconocidas en todo el mundo.
La historia detrás del icónico personaje navideño en la publicidad empresarial
La Navidad es una época del año en la que las empresas aprovechan para lanzar campañas publicitarias que les permitan conectar con su público objetivo y aumentar sus ventas. Uno de los elementos más utilizados en estas campañas es el icónico personaje navideño, que se ha convertido en un símbolo de la temporada.
El origen de este personaje se remonta a la antigua Europa, donde se celebraba el solsticio de invierno con festividades que incluían la figura de un hombre vestido de verde y con una corona de ramas en la cabeza. Con la llegada del cristianismo, esta figura se transformó en San Nicolás, un obispo que se dedicaba a ayudar a los más necesitados.
En el siglo XIX, los inmigrantes holandeses llevaron la figura de San Nicolás a Estados Unidos, donde se convirtió en Santa Claus, un personaje que repartía regalos a los niños en la noche de Navidad. Fue en esta época cuando se empezó a utilizar la imagen de Santa Claus en la publicidad empresarial, como una forma de asociar la marca con los valores de la Navidad y la generosidad.
Con el paso de los años, la imagen de Santa Claus se ha ido adaptando a los diferentes contextos culturales y empresariales, dando lugar a una gran variedad de versiones del personaje. Desde el Santa Claus tradicional, con su traje rojo y su barba blanca, hasta versiones más modernas y estilizadas, como el Santa Claus de Coca-Cola, que se ha convertido en uno de los iconos publicitarios más reconocidos del mundo.
¿Qué versión del personaje navideño te gusta más? ¿Crees que es efectivo utilizar este tipo de símbolos en la publicidad empresarial?
El misterio detrás del rostro en el icónico anuncio de Coca-Cola
El anuncio de Coca-Cola «Hilltop» es uno de los más icónicos de la historia de la publicidad. Fue lanzado en 1971 y presentaba a un grupo de jóvenes de diferentes nacionalidades cantando «I’d Like to Buy the World a Coke». Pero hay un misterio detrás de uno de los rostros en el anuncio.
En el anuncio, hay una joven rubia que canta la línea «I’d like to teach the world to sing». Su rostro se convirtió en uno de los más reconocidos de la publicidad, pero su identidad era desconocida durante décadas.
En 2015, la revista The Guardian reveló que la mujer detrás del rostro era una actriz llamada Susan Osborn. Osborn había sido contratada para cantar en el anuncio, pero su rostro fue utilizado en lugar del de la cantante original.
El misterio detrás del rostro de Osborn se debió a que la agencia de publicidad quería que el anuncio pareciera auténtico y espontáneo. En lugar de utilizar modelos profesionales, se contrató a jóvenes que estaban en Italia en ese momento y se les pidió que cantaran la canción. Osborn fue una de las cantantes contratadas y su rostro fue elegido para aparecer en el anuncio.
El anuncio de Coca-Cola «Hilltop» sigue siendo uno de los más queridos y recordados de la historia de la publicidad. El misterio detrás del rostro de Susan Osborn es solo una pequeña parte de su legado duradero.
La publicidad es un mundo lleno de misterios y secretos. A menudo, los anuncios más exitosos son aquellos que parecen auténticos y espontáneos, pero detrás de ellos hay un gran trabajo de planificación y estrategia. El anuncio de Coca-Cola «Hilltop» es un ejemplo perfecto de cómo la publicidad puede crear un impacto duradero en la cultura popular.
Un recorrido por la fascinante historia de San Nicolás: leyendas y curiosidades
San Nicolás es una ciudad ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su historia se remonta a la época de la colonización española en América del Sur. Según la leyenda, el nombre de la ciudad proviene de un sacerdote llamado Nicolás, quien habría sido el primer habitante de la zona.
En el siglo XIX, San Nicolás se convirtió en un importante puerto fluvial gracias a su ubicación estratégica en el río Paraná. En esa época, la ciudad experimentó un gran crecimiento económico y se construyeron numerosos edificios y monumentos que aún se conservan.
Una de las curiosidades más destacadas de San Nicolás es la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, que se encuentra en el centro de la ciudad. Esta iglesia es famosa por haber sido el lugar donde la Virgen María se habría aparecido a una mujer llamada Gladys Quiroga en 1983.
Otra leyenda interesante de San Nicolás es la del «Milagro del niño de las manos quemadas». Según cuenta la historia, un niño habría sido curado milagrosamente después de haber sufrido quemaduras graves en las manos. Desde entonces, la imagen del niño se ha convertido en un símbolo de la ciudad y es venerada por los habitantes.
En la actualidad, San Nicolás es una ciudad moderna y próspera que sigue conservando su rica historia y tradiciones. Los turistas pueden disfrutar de numerosos atractivos turísticos, como el Museo Histórico Regional, el Parque San Martín y el Paseo de la Costa.
Y así concluye la historia detrás del icónico anuncio de Navidad de Coca Cola. Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por el pasado y presente de una de las campañas publicitarias más emblemáticas de la historia.
Recuerda que detrás de cada gran anuncio hay una historia que contar, y que el marketing digital es una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia y crear campañas memorables.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.